INTRODUCCION

Un computador portátil , también llamado en inglés laptop, es una pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 Kg. Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio, con la ventaja de ser más pequeños, livianos y de tener la capacidad de operar desconectados por un período determinado.

DESVENTAJOS

sus desventajas fuertes:

  1. Menor robustéz que las desktop.
  2. Capacidad limitada (las desktop tienen una mayor capacidad de rendimiento por la modularidad de sus dispositivos).
  3. Díficil actualización de memoria, tarjeta de video, procesador.
  4. Dificil limpieza interna.
  5. Es bien delicada.
  6. Es dificil encontrar el repuesto de sus partes localmente (y por lo general, son más costosas que las de las desktop).
  7. Si se te arruina el teclado o el monitor, la laptop quedó inhabilitada hasta que se pueda reparar.

VENTAJAS

Las ventajas de una laptop son las siguientes:

  1. Máxima portatibilidad. Te puedes mover con ella a todos lados, sin dificultad alguna (especialmente si viajas).
  2. Diseño cómodo.
  3. Integración de partes asombrosa.
  4. Ahorro de muchos dispositivos periféricos externos.
  5. Ahorro de UPS.
  6. Fácil conectividad a internet, por la tarjeta inalámbrica integrada.
    Ahorro de espacio y cables (lo que no tienes con una desktop).

COMPONENTES

Muchos de los componentes de una computadora portátil son similares a los componentes de las computadoras de escritorio pero habitualmente son de menor tamaño; con componentes similares por citar algunos:
CPU de bajo consumo: Intel Pentium M o AMD Turion. Disco duro de 2,5 pulgadas o menor, frente a los discos de 3,5 pulgadas de las computadoras de escritorio. Módulos de memoria RAM SO DIMM (Small Outline DIMM) más pequeños que los DIMM usuales en las computadoras de escritorio. Unidad lectora y grabadora de CD o DVD de formato reducido. Teclado integrado. Pantalla integrada tipo TFT, que a su vez realiza la función de tapa del portátil facilitando su transporte. Panel táctil touchpad para manejar el puntero en lugar del mouse (ratón). Cargador (se pueden cargar en uso para optimizar tiempo y energía).

MISION

La comunidad educativa COLEGIO COLÓN, de acuerdo con el medio socio-cultural y ético, está formando un individuo capaz de desenvolverse en todos los medios teniendo en cuenta sus principios, valores, tradiciones y costumbres; que se preocupe por liderar acciones, que sea participativo, responsable, comunicativo y se desenvuelva profesionalmente; que valorando sus derechos y conociendo sus deberes asuma una actitud de respeto y defensa de los derechos de las demás personas.
La misión de nuestra comunidad educativa se proyecta en la búsqueda de saberes científico-tecnológicos que responda a los intereses actuales, al desarrollo del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla.
Para la realización de su labor formativa, cuenta con herramientas pedagógicas necesarias para ejecutarlas como la calidad humana y profesional de directivos y docentes encargados de orientar al educando en sus vivencias diarias, a fin de que desarrolle un proyecto de vida que incluya no sólo las recomendaciones y guías para trabajar por los demás, sino experiencias y actividades en las cuales aplique y brinde a las personas más necesitadas, sus saberes como proyección solidaria comprometida con aportes puntuales, para la construcción de una sociedad próspera y pacífica.

VISION

La visión de nuestra comunidad educativa está enmarcada en el proceso de cambio social, científico y económico para formar jóvenes líderes con principios y valores morales fundamentados en el respeto, tolerancia y honestidad.
El COLEGIO COLÓN quiere formar ciudadanos que se comprometan con la sociedad, apoyados en los otros actores comunitarios: padres de familia, directivos docentes y docentes; que su pensamiento sea coherente con su accionar, que sea líder, que reflexione, que critique, que tome decisiones por sí mismo, que participe y aporte ideas en forma permanente, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y científicos para transformar sus contextos. Un joven consciente de que el cambio no se logra sino que se produce desde su interior, ya que sólo así podrá proyectarse a los demás. Una persona tolerante, responsable con una formación investigativa que contribuya con sus aportes al mejoramiento de la calidad de vida en todas sus dimensiones.